domingo, 29 de noviembre de 2015
domingo, 15 de noviembre de 2015
Película Española del Mes: Autopsia (2002)
Hace escasos días cumplí años. Todo
es diferente cuando uno sabe que no es inmortal. ¿O sí lo es? Lo
cierto es que lejos quedan aquellos días en los que uno piensa que
el tiempo es infinito.
Tras emprender viaje a mi viejo pantano en
búsqueda de Einer nos dirigimos al cine para ver Black Mass, que por
cierto no está nada mal (pero este no es el sitio para hablar de
Whitey Bulguer, parafraseando a un conocido grupo de rap, aquí un Dios
no es Whitey Bulguer, aquí un Dios es más bien Poe, o Chicho Ibañez Serrador, o Paul Naschy :) Pero antes de
apearnos de nuestro coche de caballos, el señor Einer me hizo ni
uno, ni dos, ni tres, sino tres regalos en forma de tres películas
majestuosas. Había una que partía como patito feo, rescatada de un
lúgubre cajón lleno de telarañas cinematográficas. Y
ese patito feo es del que hablamos hoy. Hoy hablamos de.....
Autopsia.
Así de primeras, el año de
producción, y su procedencia, ya me gustan, me ponen. Año 2002.
España. Aquellos tiempos infinitos de los que hablaba... Pero es que el protagonista es
Jesús Cabrero, para mi un actor mítico de la televisión de este
país, que apareció en las dos mejores series que ha habido en España: Compañeros y El Comisario.
En Compañeros interpretó a Álex, el
maduro novio de Valle, que lleva una empresa de catering donde tiene
a la muchacha empleada como camarera. Todo cambiará en el Camino de
Santiago, donde un prófugo presidiario (interpretado por un actor
secundario antológico llamado Budy al cual, por cierto, reconocí por
casualidad al alquilarnos éste una casa rural por un día) secuestra
a Valle que finalmente cae por un terraplén rompiéndose un brazo.
Al rescatarla Alfredo (Francis Lorenzo) ella se tira en los brazos de
Quimi ante la humillada mirada de Álex. A la vuelta a Madrid, Álex
es el que humilla a Valle al insultarla delante del resto de
camareros. Quimi dejará un examen para ir a zurrarle. ¡¡Dios que
grande!!
En El Comisario interpretó a un
profesor escolar (llamado Víctor) que de niño vio el cadáver de su
mejor amiga violada y asesinada en el bosque. Eso le trastornó de
tal manera que de adulto secuestrará a niñas muy similares a su
amiga, para que nunca crezcan, para que siempre conserven su niñez.
Los hombres de Gerardo Castilla, después de muchos capítulos
conseguirán capturarle.
![]() |
Jesús Cabrero en El Comisario |
Al lado de Jesús (Cabrero, no de
Nazareth) en Autopsia, comparten reparto junto a él: Isabel Blanco,
Abelardo Gabriel (un grande del cine español tristemente fallecido
en 2010), Luisa Martínez, Jorge Ricoy, Antonio Mourelos (el
Comisario de Diario de un Skin, y de Autopsia), Santiago Fernández,
Luis Iglesias y Lino Braxe. Dirige la obra: Milagros Bará.
Daniel Casares (Jesús Cabrero) es un
periodista de noticias económicas en un periódico gallego. Un
coñazo de trabajo, hablando claro. Su vida, su coche y su
apartamento, están totalmente ordenados, pero de la noche a la
mañana recibe el encargo de su jefe (Jorge Ricoy) para sustituir
temporalmente a Román, el encargado de la sección de sucesos tan
denostada hoy en día. Daniel acepta a regañadientes.
Junto a su compañera fotógrafa Rosa
(Luisa Martínez) acude a la resolución de un polémico caso del
asesinato a un niño. Tras conocer a Amanda (Isabel Blanco), la
hermana del niño, y a un confidente de Román al que llaman “El
Rubio” (Luis Iglesias) llega a una casa abandonada donde se
encuentra otro cadáver de un infante. Dejándose llevar por la
adrenalina del investigador, y con la ayuda de Amanda y del doctor
Mauro Andrade (Abelardo Gabriel) irá poco a poco tirando del hilo,
destapando las cloacas del ser humano.
Me parece una buena película. Una
temática que me encanta, la del detective (en este caso periodista),
la de, como diría el mismísimo Germán Areta: un
tipo duro y solitario que trata de sobrevivir en una sociedad podrida
gracias a un trabajo sucio. Y es que esta Autopsia bebe de El Crack,
y de Tesis, y de Asesinato en 8mm, incluso de la serie Policías: En
el corazón de la calle.
Y
además me gusta mucho la idea de llegar a un trabajo que no
buscabas, y que ni siquiera te gustaba en un principio, pero que
luego se acaba convirtiendo en tu pasión y profesión.
Desconozco
el presupuesto de la cinta pero salta a la vista que no es muy
elevado. Pero no hace falta, la idea es cojonuda, y la prefiero antes
que muchas millonadas que vemos actualmente en la gran pantalla.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)