Mostrando entradas con la etiqueta Gore. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gore. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de febrero de 2015

CUTRECON 2015 - SÁBADO 31

Sábado 31 de Enero. 9:00 A.M. Sin dormir absolutamente nada, salgo de mi cabaña y me dirijo a la botica del pantano, donde había quedado con Einer, que puntual como un clavo allí estaba aguardándome. No fue corta la travesía hasta llegar a Legazpi, y tras visitar el Centro de Mayores del Centro Cultural “Casa del Reloj” y ver a esos venerables ancianos que a las 10:00 ya estaban jugando al mus, lo cual me recordó inevitablemente a la universidad, aunque entonces se podía fumar, lo cual era un plus sin duda alguna. Lo cierto es que nos sentimos un poco como Astérix y Obélix en la Casa de la Locura, una de las míticas 12 pruebas.

Tras preguntar a una joven, que hacía de secretaría en dicho edificio, y que parecía pensar: que asco de vida tengo, ésta nos dijo que había visto un sitio con una cola enorme (que mal suena eso joder), Einer y yo nos acojonamos enormemente, porque pensamos que nos quedábamos sin entrada, pero tras seguir las indicaciones de la muchacha, nos dimos cuenta de que lo que ella consideraba gigante, era realmente una cola de unas diez personas.

Mientras estábamos esperando nuestro turno para adquirir las entradas, podíamos escuchar comentarios acerca de varias películas que se proyectaron en la jornada anterior, la del viernes, entre ellas Bruce Linito, que triunfó enormemente y que tengo muchas ganas de ver. Tras conseguir las entradas para toda la jornada del sábado (menos la de Zombis Nazis II que ya la teníamos), entramos en el auditorio de la Casa del Reloj, no sin antes empezar a visionar, y a comprar, algo de espectacular merchandising que no podíamos dejar escapar. Al final del artículo de la Kung Fu Ton, que publicaré a lo largo del finde, adjuntaré una foto con todo el material que compré a lo largo de todo el fin de semana.


Tras acomodarnos en la butaca, empezó la presentación de la primera película que veríamos:



    1- La Leyenda de Tarzán, de Dingo Pictures. Ehhhhhh me cago en el alma del mismísimo Tarzán, que jodido aborto filmico, jajajajaja. Es cojonuda!! El gorila se llama Davor (¡como Suker!), al jodido pájaro que hacía balance después de un tiempo lo hubiese asesinado sin más dilaciones ni juicios éticos ni morales.¡Qué hijo de puta! Y salen Simba y Mufasa, ¡los auténticos! Para que veáis que no miento, aquí adjunto el film, que está en YouTube, ¡pero en italiano!





A continuación, sin descanso, en forma de programa doble, nos pusieron la segunda cinta, probablemente el peor falso documental de la historia.

    2- Puño de Furia: Contacto Mortal, de 1980. Malditos estafadores. ¡Y que difícil de explicar es! ¡Es una jodida locura! Supuestamente se celebra un Torneo de Artes Marciales, en el que se va a decidir , ni más ni menos, que al heredero de Bruce Lee. En medio del torneo nos muestran una supuesta biografía de Bruce, con aproximadamente 200 flashbacks, y flashbacks dentro de flasbacks, entrevistas imposibles y situaciones muy surrealistas y bizarras. Además de dejar sobre la mesa, la verdadera causa de la muerte de Lee. Muy duro. Si Bruce levantara la cabeza...




Después de estas dos joyas nos dieron unos minutos de descanso que aprovechamos para ir a un bar-restaurante cercano a tomar una Coca-Cola y un café. Todavía quedaba una peli por ver antes de comer, y esta era:

    3- Los Campeones Justicieros, estrenada por primera vez, hace 44 años en México. Película dentro de ese género propio de luchadores enmascarados que tanto éxito han tenido en México desde hace décadas y que llegaron a aparecer en multitud de disciplinas artísticas, como películas y series de televisión, o multitud de series de cómics. Siendo El Santo, Blue Demon y Mil Máscaras los luchadores más conocidos. Tanto Los Campeones Justicieros, como las dos cintas que vimos con Mil Máscaras como protagonista fueron muy agradables y graciosas. En esta ocasión será el malvado doctor Marius Zarcof que junto a sus ejército de miserables enanos secuestrará a un grupo de mujeres que compiten en un concurso de belleza, incluyendo a la sobrina de Mil Máscaras. Lo pagarán caro.




Tras este visionado, nos fuimos a comer, creyendo que podríamos hacerlo en el sitio en el que habíamos tomado el aperitivo, pero estaba ya petado. Así que comimos en una especie de conjunción entre pizzería y hamburguesería que no estaba mal, aunque después de tantas horas sin dormir y ver Tarzán, yo no comí mucho, no tenía apetito.

El postre que nos tenían preparado los chicos de la Cutrecon para la vuelta de la comida, en forma de tridente de películas, era un poco como las tres inyecciones que usa la enfermera de Planet Terror. Más o menos. En la primera, apenas notamos un leve pinchazo.


    4- Mil Máscaras Contra La Momia Azteca, del 2007. Efectivamente, apenas la notamos. Como dije antes, las tres películas de luchadores mexicanos fueron bastante llevaderas. En esta ocasión, Mil Máscaras tendrá que luchar contra la Momia Azteca, resucitada gracias al poder de la gema de Tonauac. Espectacular.  






La segunda, sí que la notamos.... La presentación del film fue, más o menos, así: Cuenta la leyenda que el metraje de la película se dañó, y ésta fue re-elaborada con tomas falsas, escenas eliminadas y sin sonido, con una voz que nos describe la escena. Estamos hablando de...

    5- Una Noche Para Descuartizar, de 1983. ¡Jesús, María y José! ¡Qué horror! ¡Duraba 80 minutos y a mi me parecieron 80 horas! En las pruebas militares para formar a soldados de élite en las que les meten en una sala a oscuras, con música o algún vídeo que les incita a dormir, después de pasar terribles pruebas físicas, tendrían que ponerles esta peli sin duda alguna. ¡Qué hachazos! Madre mía...




Tras pasar por este terrible infierno, aderezado con actuaciones musicales de un grupo perteneciente a la Escuela de Artes de Las Rozas, descansamos un poco y nos enfrentamos al último reto de la Casa del Reloj...


No sin antes presenciar la presentación del mega-proyecto de Paco Fox y Miguel Ángel Viruete, la película de... ¡Cinebasura! que se financiará entre todos aquellos que quieran aportar su granito de arena para que se lleve a cabo esta gran alhaja cinematográfica. Yo lo haré en breve. Aquí os pongo el vídeo de presentación: 

  


    6- Stridulum, de 1979. Nada que ver con las películas anteriormente citadas, al menos en los referente al reparto y a la producción. Pero un tripi en toda regla, en la que se mezclan en un cóctel explosivo, elementos de El Exorcista, La Profecía, o La Semilla del Diablo, con Encuentros en la Tercera Fase. Mi capacidad no daba para más. Estaba al borde del brote psicótico. Satín. 




Pero con mucho esfuerzo, sobrevivimos a la tenebrosa Casa del Reloj y nos dirigimos en Metro hasta Callao, donde tras cenar un delicioso pollo frito en el KFC, nos dirigimos al Cine de la Prensa, donde asistimos al último film del sábado.


    7- Zombis Nazis II. Durante todo el día habíamos estado viendo el trailer de la película en los anteriores pases, y la cosa prometía. Y así fue, peliculón, no nos paramos de reír en ningún momento. El Escuadrón Anti-Zombi me pareció brutal, auténticos frikis. Me la quería haber comprado pero todo no podía ser.




Y después de ver estas 7 películas, bajamos hasta Cibeles donde cogimos un autobús que nos llevó al hediondo pantano de donde procedemos.



A lo largo del finde llegará el artículo con la orgásmica Kung-Fu-Ton celebrada el pasado domingo.




¡Un saludo a todos!

domingo, 5 de octubre de 2014

Braindead (Tu madre se ha comido a mi perro) (1992)



¡Muy buenas a todos!

Creo que con este cartel no hace falta mucha presentación. ¡Peliculón!

Peter Jackson. Genio. Por muchas cosas. Es un auténtico friki, con mucho talento y que ha sido capaz de llevar una carrera progresivamente en aumento sin decepcionar, siendo fiel a sí mismo y a lo que él ha sido siempre. Es difícil encontrar a gente, ya fuese seguidor de la saga literaria, o no, a la que no les gustase e impactase su genial adaptación de El Señor de los Anillos. Lo hizo muy bien, faltarán cosas, sí, pero es brutal. Y con King Kong y Tintín ha hecho cosas muy similares en cuanto a la calidad de sus anteriores, clásicas y diferentes versiones. Y estas dos últimas no son películas que me apasionen a mi personalmente, y él tampoco es mi director preferido, pero no me ha decepcionado, otros "grandes", sí.

Allá por el año 1998 me encontraba yo en la casa de un sujeto, por aquel entonces compañero de clase (aunque nunca fue realmente amigo mío), acompañado de los que sí eran mis amigos, en aquellos momentos, para visionar esta cinta de la cual hoy hablamos. He de decir que me reí mucho, nos reímos mucho. Tendría yo catorce años, y al verla, de alguna manera sabía que esa película era algo mítico, casi sagrado.

Estrenada en 1992, concretamente el 13 de Agosto (hace veintidós años y casi dos meses), con Timothy Balme en el papel de Lionel Cosgrove, y Diana Peñalver en el de Paquita María Sánchez, Braindead, se ha convertido en todo un clásico del cine gore y probablemente del cine de terror.

Dice la leyenda... que unas ratas gigantes llegaron a una misteriosa y tenebrosa isla (la Isla Calavera) en los barcos de esclavos, y violaron a todos los monos pequeños... creando una raza única en aquella isla, un ser abominable que era usado en rituales de magia negra por los nativos...

Ambientada en la Nueva Zelanda de los años 50, Paquita es la dependienta de una tienda de ultramarinos, propiedad de su familia, que espera al hombre de sus sueños, y tiene un perro llamado Fernando. Un día en la trastienda de la misma, su abuela le echa las cartas, en ellas puede leer que un hombre aparecerá en su vida y portará un determinado signo, pero la abuela puede leer algo maligno y cesa su lectura de las cartas para no alterar a su nieta. En ese instante aparece por la tienda, un cliente, se trata de Lionel Cosgrove, un joven totalmente dominado y reprimido por su madre, que acude a hacer la compra. Debido a su torpeza tira varias cosas del mostrador que forman el extraño signo que la abuela de Paquita había visto en las cartas. Paquita, al verlo, se enamora completamente de él, y usando sus “armas de mujer” lo lía para que la lleve al parque Zoológico. Pero la madre de Lionel, la señora Vera Cosgrove, una beata y controladora viuda adinerada, observa atenta a su hijo. Ya en el Zoo, en mitad de la cita romántica entre Lionel y Paquita, pueden observar una escena dantesca. Una extraña criatura, mitad rata, mitad mono, devora a uno de sus pequeños vecinos primates. Un extraño investigador le cuenta a la pareja la historia y procedencia de la repugnante criatura. Vera Cosgrove, asiste entre matorrales a la cita de su hijo, y dando un traspiés cae a la vera de la jaula del mono-rata que la morderá en el ante-brazo. Esto es sólo el comienzo de una plaga terrorífica...

Espectacular. Qué personajes tan de Serie B, tan casposos, tan grandes. El tío Les, el químico Nazi (en su breve aparición) y el Padre McGruder (en lo poco que aparece no siendo zombi) son la hostia. Y los sonidos que envuelven al film, me parecen colosales.

Como curiosidades relevantes se puede contar que la revista Time eligió esta película como una de las mejores 25 películas de terror de la historia.

También que la Isla Calavera, de donde procede el mono-rata, es también de donde procede King Kong.

Y a modo de reflexión diré, que a veces hay que nacer dos veces, o siempre es así, quien sabe.


Y bueno hasta aquí la reseña sobre Braindead, pero os quería comentar una cosilla para este mes de Octubre.

Como sabéis, o deberíais saber, hace escasos días presentaron, en el Festival de Sitges, la cuarta y última película de la gran saga española Rec, titulada Rec 4: Apocalipsis, que llegará a los cines el Viernes 31 (Halloween) de este mes. Así que a partir de esta próxima semana haré un especial sobre la saga, empezando por la reseña de la primera película, hasta llegar al último finde del mes en la que llegará la última.

En la semana de Halloween también tengo pensado hacer un especial de algún tipo, pero todavía no lo he concretado, así que ya os iré informando.


¡Esta semana nos leemos!