Mostrando entradas con la etiqueta Festivales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Festivales. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de mayo de 2016

NOCTURNA 2016


Las dificultades que esta vida nos coloca a modo de obstáculos de distina índole y peso no podían impedir que Einer y Chiprel volviesen a asistir al Festival de Cine Fantástico de nuestra querida ciudad llamada Madrid. Estamos hablando de ¡¡NOCTURNA!!

  


Viernes 27

Acompañado de nuestra aliada, la célebre y bella hechicera, Lola (no confundir con la Bruja Lola), pusimos rumbo al Cine Palafox. Einer llegaría en el momento exacto. Difícil fue encontrar sitio para aparcar. Tuvimos que recurrir a nuestras viejas y malas artes para poder hacernos con un sitio gratuito. Tras ello fuimos a la taquilla del cine donde nos hicimos con un pack de diez entradas y decidimos ir a comer algo hasta que llegasen, por un lado, Einer, y por otro, el momento del hombre-lobo.

En la calle del Cardenal Cisneros encontramos las respuestas a nuestras súplicas alimenticias con el tremendo hallazgo del modesto restaurante Tacos Chapultepec, donde fuimos tratados como unos auténticos marqueses. Degustamos una quesadilla cada uno, además de unos nachos con guacamole. Todo sublime. Muy recomendable.

Con Einer recién llegado, afrontamos ilusionados poder videar a un auténtico Maestro del Fantástico, ni más ni menos, que John Landis. Nacido el 3 de agosto de 1950 en Chicago, John David Landis, ha sido el director de numerosas cintas de culto (Desmadre a la Americana, The Blues Brothers, La dimensión desconocida, El príncipe de Zamunda...) además de algunos de los mejores videoclips musicales de la historia como por ejemplo Thriller, para la leyenda del pop Michael Jackson. Y nosotros le teníamos ahí, a escasos metros. Gracias a Nocturna. La obra que íbamos a visionar en su honor es todo un clásico a la altura de lo mejor del género: An American Werewolf in London.



Dos jóvenes universitarios (David y Jack) deciden viajar a Europa para recorrer distintos puntos del viejo continente. Su primer destino será Londres. Después de recorrer una larga distancia en el camión de un viajante, llegan a una siniestra villa donde encuentran un bar en el que poder resguardarse de la voraz lluvia inglesa. La taberna se llama: El cordero degollado; y nada más cruzar su puerta la numerosa y ruidosa clientela que lo abarrota, cesa su actividad al ver a los dos jóvenes mochileros. La escena es incómoda para David y Jack que notan la hostilidad de los lugareños, que en una pared de la tasca tienen una especie de pentáculo pintado rodeado de velas que a modo de altar parece protegerles de algo terrible. Les avisan acerca de los páramos y de la luna llena, pero ellos no saben de que coño les están hablando. Los dos universitarios abandonan asustados la cervecería y se adentran en los páramos cercanos al pueblo para proseguir el camino y ver si pueden encontrar un sitio con gente más normal. Pero de repente, se oye un gran aullido, no saben que clase de ser puede ser capaz de emitir sonidos de tales dimensiones. Corren de un lado para otro como pollos sin cabeza y ¡zas! una tremenda bestia se lanza sobre Jack destrozándolo sin piedad alguna. David acude en su auxilio y también es atacado por el cuadrúpedo, pero salva la vida gracias a la intervención de los clientes del cordero degollado...



La verdad es que hacía mucho tiempo que no veía esta peli, y disfruté mucho. Su puesta en escena es brillante, con multitud de planos en cada escena, los efectos especiales y el maquillaje son asombrosos, históricos. Una cinta de culto, pero de verdad, un clásico en toda regla.

No había mucho tiempo libre hasta que llegara la película que abrochaba la sala 1 del Palafox en la jornada del viernes, pero al menos pudimos tomarnos unos refrigerios en el bar Pako's, cuyo ambiente era similar al de El cordero degollado :)

Tras hacer una pasada por el tigre y sentirnos como nuevos, llegaba el momento de House Harker (2016). Dirigida por Clayton Cogswell.



La saga de los Harker, encabezada en su día por Jonathan, que junto al doctor Van Helsing, acabó con la vida de Drácula, llega hasta nuestros días. Los hermanos Harker son un trío de hermanos muy frikis, aunque la chica no tanto, que junto a su inseparable amigo Ned son el hazmerreír del pueblo donde viven. Todo cambiará cuando, sin querer, un ladrón resucite el espíritu del legendario vampiro. El destino de los hermanos Harker está escrito...



Divertida y amena. Me lo pasé bastante bien viendo esta peli, con un estilo que a mi me recordó a Zombis Nazis. No es tan buena como dicha saga, pero me pareció bastante aceptable.

Acompañamos a Einer al hangar donde había aparcado su nave, y Lola y yo deshicimos nuestro camino para llegar a la casilla de salida.


Domingo 29

A lomos de su colorado Peugeot 206, Einer apareció en lo alto de la calle donde actualmente resido, cual Gandalf en el Abismo de Helm en la primera luz del quinto día. El camino fue sencillo, sin orcos que salieran a nuestro encuentro, y con el hallazgo de un magnífico sitio en los adelaños del cine Palafox para dejar el vehículo. Compramos nuestra entrada para la primera sesión, en la que se proyectaría: Wind Walkers (2015).



Un joven militar americano regresa a su casa, situada en la Florida más profunda, tras su paso por la guerra de Afganistán. Y no está bien, lo ha pasado mal en su servicio donde incluso llegó a estar secuestrado y sometido a múltiples vejaciones. Sus amigos no terminan de conectar con él y las situaciones entre ellos son un tanto incómodas. El día después de su tradicional comida de celebración anual se dirigen a cazar, como han hecho siempre. Pero en la zona campestre algo les acecha desde el viento y empieza a darles caza. Pero ¿quién es ese ser? ¿Hay un virus transmitiéndose por el país? 



Bueno, no sé que decir de esta peli. Por un lado parece tener guiños a diversas cintas más o menos míticas mezcladas entre sí: Apocalypse Now, Predator, Abierto hasta el amanecer, 28 Días Después. Pero es que por otro la película es un tanto absurda, escenas sin sentido y lógica argumental, flashbacks que no se usan bien... Es un poco regulera la verdad.

Al salir de nuestra querida sala 1 (jamás hemos ido a la sala 2, tenemos unas tradiciones como los chicos de Wind Walkers, y hay que respetarlas) todavía nos quedaba tiempo para la siguiente sesión y tras pillar las entradas nos dimos un paseo y acabamos en la Casa del Libro viendo los libros del género. Llegamos en el momento idóneo, cuando Luis Miguel Rosales, director del Festival y de la enorme y sensacional revista Scifiworld (la mejor revista de España pero que en la actualidad sólo se consigue en puntos de venta especializados y eso hace que haya muchos números que no he podido comprar) nos presentara a diversos profesionales relacionados con el cortometraje Graffiti (un joven sobrevive en la ciudad abandonada de Pripyat siete años después del accidente de Chernobyl junto a su perro K.O) en primer lugar, y del largo Estirpe, en segundo.



El cómic español más legendario de la historia fue realizado por un dibujante que desapareció y que jamás trabajo en otro proyecto. Varias décadas después, el productor encarnado en la piel del actor Roberto Álvarez le encarga a Borja Crespo que dirija la película sobre el cómic. Éstos a su vez le encargan a una joven abogada (interpretada por la preciosa Silvia Alonso) que encuentre al dibujante para que ceda sus derechos de autor y poder rodar la cinta.



Grandes las dos. Graffiti y Estirpe, y las dos españolas. La primera tiene una gran calidad, la historia es muy bonita, y es que además el desastre de Chernobyl siempre me ha tirado mucho. La segunda, muy divertida y con un reparto de lujo. Quizás la película de dentro de la película podría haber tenido otro tipo de cutrez, pero mola. Y por allí desfilaron diversos actores y artistas que aparecen en el film como por ejemplo Joaquín Reyes o Amaral.

No quedaba tiempo, Nocturna se escurría entre nuestras manos pero antes de abrochar el festival era necesario reponer fuerzas, y el viento de Florida nos llevó a los Tacos de Chapultepec. Que ricas esas quesadillas, que ricos esos nachos con guacamole y que simpática y guapa la camarera. Eso sí nuestra gula nos hizo perdernos el corto que se proyectaba antes del último celuloide (Hard Workers). Donde si llegamos, fue a The Dead Room (2015).



Un grupo de investigadores de fenómenos paranormales son enviados a una casa en la que ocurren cosas extrañas. Acompañados de una joven medium irán tirando del hilo del terror para averiguar que se esconde tras esos sucesos.



Esto es una película de terror como Dios (Paul Naschy) manda. Nada que ver con Wild Walkers. Entretenida y vanguardista pese a ser un tema clásico del género. El final no lo destriparé, pero es idéntico al de la primera película de un tetralogía española de mucha fama :)

Y se fue, y se fue, y se fue. Se terminó el Nocturna 2016, con cinco películas y un corto visionados, datos algo ligeros pero más que suficientes si tenemos en cuenta que tuvimos a nuestro lado a John Landis, Maestro del Fantástico, sólo eso ya es mucho. No éramos dignos, sólo somos unos miserables enanos. Pero algún día veremos todas las pelis (de la sala 1 por supuesto).



¡¡¡Larga vida al Nocturna!!!




Lovecraft y Chucrut siempre en nuestros corazones.  

martes, 14 de julio de 2015

NOCTURNA 2015

Buenas noches a todos.

Casi dos meses después del Festival, aquí estamos. Vaya tela. Importantes problemas personales en me han impedido poder publicar antes.

Al final, Einer y yo asistimos tres días al Festi, y la verdad es que fue espectacular.

Espero que a partir de ahora pueda tomar el Blog un carácter más regular. En breve, anunciaré junto con Einer, el proyecto en el que tantas horas hemos volcado.


Y sin más...



Diario de a bordo Nocturna 2015




Martes 26 de Mayo

Tras una tarde un tanto ajetreada, Einer y yo nos encontramos en mitad del camino, para poner rumbo a... NOCTURNA 2015!!!!!!!

Tras llegar a Luchana, dimos varias vueltas con el coche, hasta que por obra divina, apareció un hueco ante nosotros. La noche empezaba bien.

Nos situamos en la puerta del Palafox, donde, entre otros, esperaba sentado en una terracita veraniega, Ángel Sala (Director del Festival Internacional de Cine de Sitges, al cual iremos algún día, sin duda). Con el programa en la mano, nos dirigimos a uno de los cinco restaurantes contratados por el Festival para alimentarnos, no sólo con películas, sino también con comida, lo cual se agradece.

El primer restaurante elegido fue el SteakBurguer Bar, donde pudimos degustar un delicioso menú Nocturna (por 10,90 por persona), que incluía unos aros de cebolla, una hamburguesa Bac to Basic, una porción de tarta (en mi caso fue de queso con arándanos), y todo ello regado con una Coca Cola, normal, no esas mierdas ligth y zero. ¡Dios! ¡Basta ya de mierdas ligth! Basta ya de colonias, de anuncios de coches, de aguas minerales! ¡No queremos oler bien, no queremos adelgazar! Sólo quedamos nosotros amigos míos, todo el mundo es tonto o moderno. Lo cierto, es que casi me atraganto con una patata frita (que por cierto, gustaron mucho a Einer) cuando por el cristal de la taberna, vi pasar ante mis ojos, a todos los terrores nocturnos de mi adorada infancia, o lo que es lo mismo, vi pasar al mismísimo ¡¡¡¡¡Robert Englund!!!!!! No somos dignos, no somos dignos, sólo somos, simples gusanos. Sólo los más valientes y afortunados, como el punk de la cresta azul que lo dio absolutamente todo por estar al lado de ese mito viviente del cine de terror, pudieron tocarle y fotografiarse con él. Otros nos conformamos con hacernos fotos con los dobles de Freddy y Jason, como se puede apreciar en la imagen. A Leatherface le perdimos la pista, debía estar haciendo hamburguesas provenientes de la mismísma Texas, en el SteakBurguer...



Con una sala Palafox vestida de gala, no pude evitar la tentación de pasar por la tienda de merchandising para comprarme la camiseta y el programa oficiales, y el nº 85 de Scifiworld (con un especial, como no podía ser de otra manera, de Robert Englund).



La sala 1 estaba llena hasta la bandera. La salida al escenario del auténtico Freddy Krueger hizo enloquecer al respetable. Nosotros nos levantamos y aplaudimos, teníamos ante nosotros a un auténtico Maestro del Fantástico.

Tras recibir el premio, nos dio un breve y emocionado discurso para posteriormente desaparecer entre la neblina del escenario. Era el momento de ver.... ¡¡¡Pesadilla en Elm-Street!!!



Menudo peliculón, hacía mucho que no la veía y aluciné.

Tras salir de la sala y hacernos las fotos antes mencionadas, Einer y yo nos dirigimos al coche, y de ahí hasta un punto clave donde nuestros caminos se separaron.


Jueves 28 de Mayo

Esta tarde fue todavía más estresante, pero a las 23:00 horas, Einer y yo conseguimos aparcar en un minúsculo sitio, con calzador. Estábamos en el Palafox, habíamos vuelto al Nocturna!!

Después de varias vueltas por las calles colindantes debido a nuestras dudas gastronómicas, acabamos cenando en la terraza de La Sureña, donde nos comimos unas lagrimitas de pollo, unos calamares a la romana, y una tosta cada uno. ¡Olé!

Tras entrar en Palafox pudimos observar, en primer lugar, que la tienda de Merchandising estaba cerrada. Lloramos de rabia. En segundo lugar vimos a una espectacular mujer (Rebeca Romero) con un vestido estampado con marchas de sangre, muy Dexter. Sonreímos de felicidad. Por cierto, que buenos los precios en general del Festival, de las entradas, de las bebidas, palomitas y snacks variados, nada que ver con los multicines de hoy en día a los que tienes que ir con 200 euros para poder disfrutar de algo que hace no mucho te costaba 1.000 pesetas. ¡Y aún así vamos! Porque nos lo dijo José Luis Cuerda, en Tesis. 

Y resulta que esa chica del vestido era una de las protagonistas del cortometraje Plasma de Romero, de Óscar Villalta, el cual pudimos ver antes del largo. Desgraciadamente debido a fallos técnicos, el sonido iba por delante de la imagen. Pese a todo, me dejó sensaciones muy parecidas al último spot de la Cutrecon. Un rollo muy similar, aunque me reí más con Bruce Lei y la Mafia del Kung-Fu.



El plato fuerte de la noche, en la sesión golfa, era Headless. Un slasher muy bestia y oscuro, dirigido por Arthur Cullipher, protagonizado por Shane Beasley y que me dejó sensaciones muy positivas. Con influencias de grandes joyas del género, a mi me vinieron mucho a la mente La Matanza de Texas, y la historia real de Ed Gein.



Tras su visionado, y ejercer nuestro derecho al voto, fuimos a desencajar el coche, emprendimos nuestro camino hasta el punto de encuentro, para nuevamente, bifurcar nuestro camino.


Sábado 30 de Mayo

Último día en el que fuimos al Festival, y que probablemente era el que más esperábamos.

Con un nuevo compañero sumado a esta siniestra pareja de enanos miserables, partimos con destino Palafox. Llegamos, aparcamos sin ningún tipo de problema, y además, hicimos una breve parada en un chino de la zona.

Ya en la sala de cine, el ambiente era memorable. Llegó Álex de la Iglesia, pero yo estaba comprando películas en la tienda, ya que ésta tenía un horario muy comercial, lo cual creo que es algo que habría que corregir. Los precios, como dije, buenísimos. Menos mal que mis compañeros pudieron hacer un reportaje fotográfico como Dios (Jesús Franco) manda, que a continuación adjunto. 













Tras entrar en la sala (por la segunda puerta a la izquierda), pudimos asistir a la entrega del premio Maestro del Fantástico a Álex de la Iglesia, y a dos pequeños vídeos en homenaje a él, y al tristemente fallecido, Álex Ángulo, el cual me emocionó hondamente. Y el principio de El Día de la Bestia también. Nunca la había visto en un cine y disfruté de su visionado como un auténtico (miserable) enano. Que peliculón. Sin duda es de lo mejorcito del género en el país, o al menos para mi.



Terminó la peli y nos dirigimos a otro chino de la zona, a recuperar fuerzas. Nos esperaba el cierre del Festival con una larga entrega de premios (la mayoría a películas y cortos que nosotros desgraciadamente no pudimos ver :() y a la proyección de Big Game. Pero la reproducción de ésta, falló en el ecuador de la cinta... Lo que vimos de ella nos gustó bastante, era bastante graciosa. Debido a los fallos técnicos, el cine nos repuso el dinero de la entrada, lo cual les honra, y tuvimos media hora para poder cenar algo antes de entrar a ver la película sorpresa.



Volvimos a cenar en el Steakburguer, a una velocidad pasmosa, donde ya no seguía vigente el Menú Nocturna, debido a que sólo lo había estado a lo largo de la semana lectiva.

No queríamos llegar tarde a ver la película sorpresa, porque nos habíamos enterado que era una de las más míticas que pueden existir. Estamos hablando de... Re-Animator!!!!!!



Tras comenzar su proyección (doblada, lo cual casi me hace eyacular) los problemas técnicos volvieron. Vimos el comienzo de la peli, ni una, ni dos, ni tres, sino unas cinco veces. Sinceramente al público asistente no nos afectaron estos fallos, ni los de Big Game, de hecho, nos echamos unas risas, pero lógicamente a los organizadores y responsables del Palafox no les hizo la más mínima gracia. En lo que se refiere a mi, estos fallos no empañaron ni redujeron mi disfrute con el Festival, el cual me pareció sensacional.

Finalmente vimos Re-Animator (pero en V.O) lo que no afectó para que nos lo pasáramos genial viéndola. Para mi, Herbert es como de mi familia.

Y se terminó nuestra aventura en el Nocturna. Así que cogimos nuestros bártulos y nos fuimos con la música a otra parte.

El año que viene, volveremos, sin duda.


¡¡¡Larga Vida al Fantástico!!!



¡¡¡¡Pussy!!!!




¡¡¡¡Chucrut!!!!!


domingo, 8 de febrero de 2015

CUTRECON 2015 - KUNG FU TON



Domingo 1 de Febrero. Tras dormir todo lo posible, intentando olvidar al gorila Davor, me preparo y me dirijo a la cabaña de Einer. Aprovechando la jornada dominguera nos dirigimos en su automóvil a la sala Artistic Metropol, a la cual llegamos tras perdernos de manera mínima, consiguiendo además, aparcar prácticamente en la mismísima puerta.

No conocíamos esta excepcional tienda-sala de cine de Madrid. Me gustó mucho, un sitio idílico para todo aquel fanático del terror y del fantástico. Un auténtico paraíso. 

Tras acomodarnos en la pequeña, pero muy acogedora sala de cine, nos preparamos para ver las auténticas maravillas que estructuraban la gran Kung Fu Ton!!!!

Antes de visionar la primera película, Paco Fox presentó el proyecto de la peli de Cinebasura, para todos aquellos que no estuvieron en la jornada del día anterior.

Una vez realizada la presentación nos dispusimos a presenciar el Estreno Mundial de...


8 – Aztec Revenge, tercera y última entrega de la trilogía protagonizada por el luchador Aarón Rodríguez, más conocido como “Mil Máscaras”, y también tercera y última película de luchadores mexicanos que visionamos en la Cutrecon. Como dije en la anterior entrada, estas tres pelis fueron bastante divertidas y amenas, y ésta última no podía serlo menos. La Momia Azteca había vuelto. Cabe destacar que antes del visionado, la compositora que realizó la Banda Sonora del film, nos dedico unas palabras.



Tras descansar y airearnos un poco, nos dispusimos a asistir a uno de los grandes momentos del festival, la entrega del Premio Jess Franco, cuyo ganador fue Ramón Saldías, que dedicó el premio a la preciosa y tristemente desaparecida compañera de Jess Franco, Lina Romay. Además de contarnos diversas y muy interesantes experiencias profesionales ante la presencia de su esposa y de entre otros, Antonio Mayans, mítico y veterano actor, que yo conocía por ver en varios largometrajes, del genial Jesús Franco, nos presentó su película...


9 – Karate Contra Mafia, de 1980. Pese a ser pura comedia, me costó, y la hora del día en la que nos encontrábamos, no me ayudó precisamente. Un joven de Hong Kong (Las Palmas de Gran Canaria) llamado Lai Chao se ve envuelto en un delito cuando un grupo de malhechores introducen en su equipaje unos diamantes. Piruetas y peleas cutres, personajes que jamás son vencidos... Díos mío ¡la tengo que volver a ver!



En el descanso aprovechamos para ir a sacar dinero, y paradójicamente, lo pagamos caro, porque tras volver a la sala, nos habíamos quedado sin butacas y nos tuvimos que sentar en unas sillas que estuvieron apunto de acabar con nosotros. Aunque antes de entrar pude conseguir el autógrafo de Antonio Mayans :)

Curiosamente, los efectos que nos profujeron las sillas, eran bastante similares al póster de la siguiente peli que vimos...

10 – El Dragón Ataca, de 1977. No estaba mal, ver como el maestro Bruce es enviado a un infierno que cualquiera de nosotros firmaría, y se relaciona con gente tan distinguida como Drácula, Popeye o ese mito erótico llamado Emmanuelle, fue muy grande y emotivo, pero las sillas me habían dejado como a Derek Vinyard tras rebelarse ante sus compañeros nazis de la cárcel.



Ya estábamos casi terminando. Pero los chicos de la Cutrecon nos tenían preparadas varias sorpresas de última hora. Entre ellas, tres sorteos de respectivos y espectaculares lotes de productos, que por supuesto no ganamos, y el visionado de un cortometraje hecho por un hijo de puta estafador del cual afortunadamente no recuerdo su nombre. ¡Qué espanto! Supuestamente era un vídeo comercial de una empresa de extinción de plagas, y el cabrón le había estafado a la empresa ¡quince mil euros! ¡Por hacer esa mierda!

Estábamos a punto de desfallecer, estábamos cerca del K.O. La Cutrecon estaba apunto de darnos su último golpe.

Después de que la mayoría de organizadores, todos menos uno (el responsable de la elección de la película que sustituyó a La Sombra del Judoka contra el Doctor Wang, cuya copia en VHS del propio archivo del director de la cinta, Jesús Franco, era de una calidad ínfima), huyeran del lugar de los hechos con premeditación y alevosía, nos dispusimos a ver la película que cerró el festival...

y 11 – La Venganza de Satán, de 1991: Me pareció que su duración fue de varias décadas, aproximadamente. Es cierto que estábamos al borde del coma, a lo mejor te la pones un día cualquiera en tu casa y puedes con ella sin problemas, pero en aquellos momentos yo ya no era capaz de más. Aguanté todo lo posible para ver al monje que supuestamente lanzaba estrellas ninja (shuriken) con forma de esvástica, que nos habían anunciado vendiéndonos la peli. Pero resulta que ni eran estrellas ninja, ni eran esvásticas, o sí, pero levógiras (giradas a la izquierda), proyectada en unos rayos amarillos más o menos graciosos.




Y después de asistir a esta última maravilla se terminó la IV Cutrecon. Pero como muy bien decía el lema de esta edición, no será el último capítulo. El año que viene, volveremos!!!

Muchísimas gracias a los organizadores. Fue una muy grata experiencia. 


P.D: Al llegar a mi chabola pude contemplar las joyas que había adquirido en la Cutrecon, que estaban formadas por: 

1 - DVD Zombeavers. La cual se proyectó en el primer día del festi, al que no pudimos ir. A lo largo de este mes llegará la reseña de esta peli. 

2 - DVD Devil Dead. Canela fina. 

3 - Freakland Fanzine. Espectacular. 

4 - Camiseta de la IV Cutrecon. Esencial. 

5 - Revista Scifiworld. Que me emocionó enormemente encontrar en Artistic Metropol, ya que desde este año la revista ya no llega a puntos de venta ordinarios por problemas de distribución.  



                                            
                                                   

jueves, 5 de febrero de 2015

CUTRECON 2015 - SÁBADO 31

Sábado 31 de Enero. 9:00 A.M. Sin dormir absolutamente nada, salgo de mi cabaña y me dirijo a la botica del pantano, donde había quedado con Einer, que puntual como un clavo allí estaba aguardándome. No fue corta la travesía hasta llegar a Legazpi, y tras visitar el Centro de Mayores del Centro Cultural “Casa del Reloj” y ver a esos venerables ancianos que a las 10:00 ya estaban jugando al mus, lo cual me recordó inevitablemente a la universidad, aunque entonces se podía fumar, lo cual era un plus sin duda alguna. Lo cierto es que nos sentimos un poco como Astérix y Obélix en la Casa de la Locura, una de las míticas 12 pruebas.

Tras preguntar a una joven, que hacía de secretaría en dicho edificio, y que parecía pensar: que asco de vida tengo, ésta nos dijo que había visto un sitio con una cola enorme (que mal suena eso joder), Einer y yo nos acojonamos enormemente, porque pensamos que nos quedábamos sin entrada, pero tras seguir las indicaciones de la muchacha, nos dimos cuenta de que lo que ella consideraba gigante, era realmente una cola de unas diez personas.

Mientras estábamos esperando nuestro turno para adquirir las entradas, podíamos escuchar comentarios acerca de varias películas que se proyectaron en la jornada anterior, la del viernes, entre ellas Bruce Linito, que triunfó enormemente y que tengo muchas ganas de ver. Tras conseguir las entradas para toda la jornada del sábado (menos la de Zombis Nazis II que ya la teníamos), entramos en el auditorio de la Casa del Reloj, no sin antes empezar a visionar, y a comprar, algo de espectacular merchandising que no podíamos dejar escapar. Al final del artículo de la Kung Fu Ton, que publicaré a lo largo del finde, adjuntaré una foto con todo el material que compré a lo largo de todo el fin de semana.


Tras acomodarnos en la butaca, empezó la presentación de la primera película que veríamos:



    1- La Leyenda de Tarzán, de Dingo Pictures. Ehhhhhh me cago en el alma del mismísimo Tarzán, que jodido aborto filmico, jajajajaja. Es cojonuda!! El gorila se llama Davor (¡como Suker!), al jodido pájaro que hacía balance después de un tiempo lo hubiese asesinado sin más dilaciones ni juicios éticos ni morales.¡Qué hijo de puta! Y salen Simba y Mufasa, ¡los auténticos! Para que veáis que no miento, aquí adjunto el film, que está en YouTube, ¡pero en italiano!





A continuación, sin descanso, en forma de programa doble, nos pusieron la segunda cinta, probablemente el peor falso documental de la historia.

    2- Puño de Furia: Contacto Mortal, de 1980. Malditos estafadores. ¡Y que difícil de explicar es! ¡Es una jodida locura! Supuestamente se celebra un Torneo de Artes Marciales, en el que se va a decidir , ni más ni menos, que al heredero de Bruce Lee. En medio del torneo nos muestran una supuesta biografía de Bruce, con aproximadamente 200 flashbacks, y flashbacks dentro de flasbacks, entrevistas imposibles y situaciones muy surrealistas y bizarras. Además de dejar sobre la mesa, la verdadera causa de la muerte de Lee. Muy duro. Si Bruce levantara la cabeza...




Después de estas dos joyas nos dieron unos minutos de descanso que aprovechamos para ir a un bar-restaurante cercano a tomar una Coca-Cola y un café. Todavía quedaba una peli por ver antes de comer, y esta era:

    3- Los Campeones Justicieros, estrenada por primera vez, hace 44 años en México. Película dentro de ese género propio de luchadores enmascarados que tanto éxito han tenido en México desde hace décadas y que llegaron a aparecer en multitud de disciplinas artísticas, como películas y series de televisión, o multitud de series de cómics. Siendo El Santo, Blue Demon y Mil Máscaras los luchadores más conocidos. Tanto Los Campeones Justicieros, como las dos cintas que vimos con Mil Máscaras como protagonista fueron muy agradables y graciosas. En esta ocasión será el malvado doctor Marius Zarcof que junto a sus ejército de miserables enanos secuestrará a un grupo de mujeres que compiten en un concurso de belleza, incluyendo a la sobrina de Mil Máscaras. Lo pagarán caro.




Tras este visionado, nos fuimos a comer, creyendo que podríamos hacerlo en el sitio en el que habíamos tomado el aperitivo, pero estaba ya petado. Así que comimos en una especie de conjunción entre pizzería y hamburguesería que no estaba mal, aunque después de tantas horas sin dormir y ver Tarzán, yo no comí mucho, no tenía apetito.

El postre que nos tenían preparado los chicos de la Cutrecon para la vuelta de la comida, en forma de tridente de películas, era un poco como las tres inyecciones que usa la enfermera de Planet Terror. Más o menos. En la primera, apenas notamos un leve pinchazo.


    4- Mil Máscaras Contra La Momia Azteca, del 2007. Efectivamente, apenas la notamos. Como dije antes, las tres películas de luchadores mexicanos fueron bastante llevaderas. En esta ocasión, Mil Máscaras tendrá que luchar contra la Momia Azteca, resucitada gracias al poder de la gema de Tonauac. Espectacular.  






La segunda, sí que la notamos.... La presentación del film fue, más o menos, así: Cuenta la leyenda que el metraje de la película se dañó, y ésta fue re-elaborada con tomas falsas, escenas eliminadas y sin sonido, con una voz que nos describe la escena. Estamos hablando de...

    5- Una Noche Para Descuartizar, de 1983. ¡Jesús, María y José! ¡Qué horror! ¡Duraba 80 minutos y a mi me parecieron 80 horas! En las pruebas militares para formar a soldados de élite en las que les meten en una sala a oscuras, con música o algún vídeo que les incita a dormir, después de pasar terribles pruebas físicas, tendrían que ponerles esta peli sin duda alguna. ¡Qué hachazos! Madre mía...




Tras pasar por este terrible infierno, aderezado con actuaciones musicales de un grupo perteneciente a la Escuela de Artes de Las Rozas, descansamos un poco y nos enfrentamos al último reto de la Casa del Reloj...


No sin antes presenciar la presentación del mega-proyecto de Paco Fox y Miguel Ángel Viruete, la película de... ¡Cinebasura! que se financiará entre todos aquellos que quieran aportar su granito de arena para que se lleve a cabo esta gran alhaja cinematográfica. Yo lo haré en breve. Aquí os pongo el vídeo de presentación: 

  


    6- Stridulum, de 1979. Nada que ver con las películas anteriormente citadas, al menos en los referente al reparto y a la producción. Pero un tripi en toda regla, en la que se mezclan en un cóctel explosivo, elementos de El Exorcista, La Profecía, o La Semilla del Diablo, con Encuentros en la Tercera Fase. Mi capacidad no daba para más. Estaba al borde del brote psicótico. Satín. 




Pero con mucho esfuerzo, sobrevivimos a la tenebrosa Casa del Reloj y nos dirigimos en Metro hasta Callao, donde tras cenar un delicioso pollo frito en el KFC, nos dirigimos al Cine de la Prensa, donde asistimos al último film del sábado.


    7- Zombis Nazis II. Durante todo el día habíamos estado viendo el trailer de la película en los anteriores pases, y la cosa prometía. Y así fue, peliculón, no nos paramos de reír en ningún momento. El Escuadrón Anti-Zombi me pareció brutal, auténticos frikis. Me la quería haber comprado pero todo no podía ser.




Y después de ver estas 7 películas, bajamos hasta Cibeles donde cogimos un autobús que nos llevó al hediondo pantano de donde procedemos.



A lo largo del finde llegará el artículo con la orgásmica Kung-Fu-Ton celebrada el pasado domingo.




¡Un saludo a todos!

jueves, 29 de enero de 2015

CUTRECON 2015



¡Buenas a todos!


Tengo el placer de comunicaros... que saldré de mi putrefacto pantano. Y eso sólo lo puedo hacer para asistir a un sitio único. Y ese lugar único será el... ¡Cutrecon! (Festival Internacional de Cine Cutre de Madrid) ¡IV Edición!

Será la primera vez que asista a dicho festival, y lo cierto es, que promete. A dicho evento iré acompañado de Einer, vecino del pantano, y blogmaster del exitoso blog cinéfilo Almas Sucias (http://almassucias.blogspot.com.es/).

Desgraciadamente, debido a nuestros compromisos profesionales no podremos asistir a la totalidad del festi, pero bueno, de las quince películas que se proyectarán, veremos once. Todo el sábado y todo el domingo. No está mal. Nada mal.



Y las 11 joyas que veremos, en orden cronológico serán: La Leyenda de Tarzán/Puño de Furia: Contacto Mortal/Los Campeones Justicieros/Mil Máscaras Contra La Momia Azteca/Una Noche Para Descuartizar/Stridulum/Zombis Nazis II/Aztec Revenge/Karate Contra Mafia/El Dragón Ataca y por último La Sombra Del Judoka Contra El Doctor Wang del maestro Jesús Franco.

En algún momento de la semana que viene publicaré una entrada especial resumiendo este gran evento que viviremos este fin de semana.


¡Hasta entonces!