domingo, 29 de noviembre de 2015
domingo, 15 de noviembre de 2015
Película Española del Mes: Autopsia (2002)
Hace escasos días cumplí años. Todo
es diferente cuando uno sabe que no es inmortal. ¿O sí lo es? Lo
cierto es que lejos quedan aquellos días en los que uno piensa que
el tiempo es infinito.
Tras emprender viaje a mi viejo pantano en
búsqueda de Einer nos dirigimos al cine para ver Black Mass, que por
cierto no está nada mal (pero este no es el sitio para hablar de
Whitey Bulguer, parafraseando a un conocido grupo de rap, aquí un Dios
no es Whitey Bulguer, aquí un Dios es más bien Poe, o Chicho Ibañez Serrador, o Paul Naschy :) Pero antes de
apearnos de nuestro coche de caballos, el señor Einer me hizo ni
uno, ni dos, ni tres, sino tres regalos en forma de tres películas
majestuosas. Había una que partía como patito feo, rescatada de un
lúgubre cajón lleno de telarañas cinematográficas. Y
ese patito feo es del que hablamos hoy. Hoy hablamos de.....
Autopsia.
Así de primeras, el año de
producción, y su procedencia, ya me gustan, me ponen. Año 2002.
España. Aquellos tiempos infinitos de los que hablaba... Pero es que el protagonista es
Jesús Cabrero, para mi un actor mítico de la televisión de este
país, que apareció en las dos mejores series que ha habido en España: Compañeros y El Comisario.
En Compañeros interpretó a Álex, el
maduro novio de Valle, que lleva una empresa de catering donde tiene
a la muchacha empleada como camarera. Todo cambiará en el Camino de
Santiago, donde un prófugo presidiario (interpretado por un actor
secundario antológico llamado Budy al cual, por cierto, reconocí por
casualidad al alquilarnos éste una casa rural por un día) secuestra
a Valle que finalmente cae por un terraplén rompiéndose un brazo.
Al rescatarla Alfredo (Francis Lorenzo) ella se tira en los brazos de
Quimi ante la humillada mirada de Álex. A la vuelta a Madrid, Álex
es el que humilla a Valle al insultarla delante del resto de
camareros. Quimi dejará un examen para ir a zurrarle. ¡¡Dios que
grande!!
En El Comisario interpretó a un
profesor escolar (llamado Víctor) que de niño vio el cadáver de su
mejor amiga violada y asesinada en el bosque. Eso le trastornó de
tal manera que de adulto secuestrará a niñas muy similares a su
amiga, para que nunca crezcan, para que siempre conserven su niñez.
Los hombres de Gerardo Castilla, después de muchos capítulos
conseguirán capturarle.
![]() |
Jesús Cabrero en El Comisario |
Al lado de Jesús (Cabrero, no de
Nazareth) en Autopsia, comparten reparto junto a él: Isabel Blanco,
Abelardo Gabriel (un grande del cine español tristemente fallecido
en 2010), Luisa Martínez, Jorge Ricoy, Antonio Mourelos (el
Comisario de Diario de un Skin, y de Autopsia), Santiago Fernández,
Luis Iglesias y Lino Braxe. Dirige la obra: Milagros Bará.
Daniel Casares (Jesús Cabrero) es un
periodista de noticias económicas en un periódico gallego. Un
coñazo de trabajo, hablando claro. Su vida, su coche y su
apartamento, están totalmente ordenados, pero de la noche a la
mañana recibe el encargo de su jefe (Jorge Ricoy) para sustituir
temporalmente a Román, el encargado de la sección de sucesos tan
denostada hoy en día. Daniel acepta a regañadientes.
Junto a su compañera fotógrafa Rosa
(Luisa Martínez) acude a la resolución de un polémico caso del
asesinato a un niño. Tras conocer a Amanda (Isabel Blanco), la
hermana del niño, y a un confidente de Román al que llaman “El
Rubio” (Luis Iglesias) llega a una casa abandonada donde se
encuentra otro cadáver de un infante. Dejándose llevar por la
adrenalina del investigador, y con la ayuda de Amanda y del doctor
Mauro Andrade (Abelardo Gabriel) irá poco a poco tirando del hilo,
destapando las cloacas del ser humano.
Me parece una buena película. Una
temática que me encanta, la del detective (en este caso periodista),
la de, como diría el mismísimo Germán Areta: un
tipo duro y solitario que trata de sobrevivir en una sociedad podrida
gracias a un trabajo sucio. Y es que esta Autopsia bebe de El Crack,
y de Tesis, y de Asesinato en 8mm, incluso de la serie Policías: En
el corazón de la calle.
Y
además me gusta mucho la idea de llegar a un trabajo que no
buscabas, y que ni siquiera te gustaba en un principio, pero que
luego se acaba convirtiendo en tu pasión y profesión.
Desconozco
el presupuesto de la cinta pero salta a la vista que no es muy
elevado. Pero no hace falta, la idea es cojonuda, y la prefiero antes
que muchas millonadas que vemos actualmente en la gran pantalla.
sábado, 24 de octubre de 2015
jueves, 15 de octubre de 2015
¡¡¡Miserables Enanos Ya Está Aquí!!!
Nos ha costado. Ha sido un embarazo
difícil, plagado de complicaciones, de clases de respiración, pero
el niño, por fin, ha llegado...
martes, 22 de septiembre de 2015
Theatre of Fear (2014)
En su día anuncié que mi intención
era que una de las entradas del mes fuera sobre una película que
estuviera actualmente en cartelera. Pero a veces es difícil,
sobretodo por tiempo y dinero, ya que normalmente siempre hay una
peli de terror en los cines, aunque la mayoría de las veces sean
bastante flojitas. Así que los meses que no pueda escribir sobre una
peli que esté en cartelera, escribiré sobre una peli actual que no
se haya estrenado en cines en España, o en algunas ocasiones, ni
siquiera haya sido editada en DVD.
Y hoy vamos con Theatre
of Fear, también conocida como The Midnight Horror
Show, película inglesa dirigida por Andrew Jones, que de
momento, en lo que llevamos de 2015, lleva escritas y rodadas 5
cintas, así, con dos cojones, al más puro estilo Jesús Franco.
La familia Moreau es una enferma
familia británica que posee un oscuro circo ambulante que gira por
todo el Reino Unido, y en el que algunos de sus clientes son
asesinados. La familia mola, pero tampoco tanto. Compuesta por el
padre y sus cuatro hijos, dos de ellos tienen su aquel: el
ventrílocuo (misma historia vista en múltiples películas o
capítulos de series, donde el muñeco domina la vida de su
interlocutor al que tortura no sólo psicológicamente) y el payaso (muy Joker de El Caballero Oscuro),
al que unos chavales desfiguraron la cara en una reyerta en algún
garito de poca monta en su terrible adolescencia. Los otros dos hermanos son mellizos, algo también muy tópico. Pero sin ellos
saberlo, una de sus víctimas era la hija de un Duque, que tras
investigar los hechos, contrata a un asesino profesional para que
mate a la familia Moreau. Pero... ¿lo conseguirá? Para saberlo
tendréis que ver la peli.
Los circos siempre me han parecido unos sitios bastante terroríficos, y las películas que giran en torno a ellos me suelen, al menos, interesar. Y está no está mal la verdad, me ha parecido
entretenida, no le vamos a exigir peras a un olmo. Es muy limitada en
cuanto a determinados recursos, pero me parece un buen argumento, y
para los medios que tiene, es divertida.
lunes, 14 de septiembre de 2015
Peli Española del Mes: Mientras Duermes (2011)
Que actorazo es Luis Tosar, como se
hace con cualquier personaje, haciendo que lo sientas tan cercano,
que creas totalmente lo que estás viendo. Se come la pantalla.
Los porteros, esos grandes desconocidos
a los que tenemos que ver todos los días, al menos una vez, al que
oyes detrás de tu puerta mientras limpia el descansillo, el que
cuando llegas al edificio te escudriña de arriba a abajo, te
pregunta, se interesa por tu vida... Personajes misteriosos los
porteros. También tienen su encanto. Esas garitas siempre me han
parecido una especie de cuadro de mandos, desde donde todo se puede
observar y controlar, como en un panóptico. Pero muchos ni vigilan
ni nada, leen el MARCA. Yo tuve un portero llamado Sandalio, que
hacía maquetas en su garita, y su mujer tenía un puesto de helados
Camy en el barrio. Que gran hombre Sandalio. Tras él llegó un tal
Javi, que apenas duró unos meses, y después la nada... la garita se
quedó vacía para siempre. Pero al cambiar de casa, ahora sí tengo
portero, misterioso, pero a años luz de César.
2011 es el año en el que está
película llega a las pantallas, con Jaume Balagueró (Mitad de REC)
en la dirección, y con un reparto ligero pero brillante: Luis Tosar,
Marta Etura, Alberto San Juan, Petra Martínez y Carlos Lasarte, que
repite como vecino inaguantable, después de la primera parte de REC.
Feliz. Ese es justo mi problema, que
yo no puedo ser feliz. Nunca lo he sido, ni cuando me han pasado
cosas buenas. No os podéis ni imaginar lo que es levantarse cada día
sin ninguna motivación, los esfuerzos que tengo que hacer para
encontrar una razón, sólo una, para no mandarlo todo a la mierda.
Os aseguro que pongo todo mi empeño en ello, todo, todos los días
de mi vida...
César no puede ser feliz, nació
así, es incapaz de serlo. Debido a eso, lo único que le produce
cierta satisfacción es que los demás tampoco sean felices, verles
sufrir. Y su posición de portero del edificio le da un poder que le
permite desarrollar su maldad.
Suena el despertador, a las 5 de la
mañana, para tenerlo todo controlado. Una mujer yace en la cama con
él, pero eso ella no lo sabe. Tras llegar a su porquería de
vivienda, a la que llaman estudio, César se ducha y se prepara para
el día con total pulcritud. Con su bata gris de portero puesta, arranca su
jornada laboral. Coloca la radio en su bonita garita, enciende la luz
del portal y... vuelve a sonar el despertador, pero esta vez es el de
ella, la mujer que yacía con él en la cama. Una joven alegre y
llena de vitalidad que se acicala al son de la radio, se lava los
dientes sentada en la taza del váter, se pone su cremita, su ropa
interior, y sale dispuesta a comerse el mundo, súper feliz. Al
llegar al pórtal habla con César, tan normal, como si antes no
hubiesen estado acostados juntos. Y es que como os he dicho antes,
eso Clara, que es como se llama la muchacha, no lo sabe...
El portero
prosigue con sus tareas diarias, e incluso visita a su madre, que le
conoce mejor que nadie, y a la que el tortura psicológicamente sin
piedad. Aunque el vecino del cuarto y la niña del quinto también le
amargan la vida a él, sobretodo la segunda, que sabe parte del
secreto de César..., que no es otro que acosa a Clara vía correo
(eléctrónico y ordinario), SMS, cada día. Y cada noche se cuela en
su casa, espera debajo de su cama a que ella llegue, para
posteriormente drogarla con cloroformo, abusar de ella, y joderla la
vida de las maneras más inimaginables, pero... ¿hasta donde llegará
el portero? ¿pillará Clara a César? ¿Se chivará la niña de él?
Para responder a estas y otras preguntas tendréis que ver la
peli ;)
Magnífica. No son
necesarios ni demonios, exorcismos, espíritus, monstruos, ni nada
similar para causar auténtico terror. Sólo hace falta un portero de
la finca algo trastornado. Y desgraciadamente los hay, en todas las
profesiones, en todos lados...
lunes, 7 de septiembre de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)