Nos ha costado. Ha sido un embarazo
difícil, plagado de complicaciones, de clases de respiración, pero
el niño, por fin, ha llegado...
jueves, 15 de octubre de 2015
martes, 22 de septiembre de 2015
Theatre of Fear (2014)
En su día anuncié que mi intención
era que una de las entradas del mes fuera sobre una película que
estuviera actualmente en cartelera. Pero a veces es difícil,
sobretodo por tiempo y dinero, ya que normalmente siempre hay una
peli de terror en los cines, aunque la mayoría de las veces sean
bastante flojitas. Así que los meses que no pueda escribir sobre una
peli que esté en cartelera, escribiré sobre una peli actual que no
se haya estrenado en cines en España, o en algunas ocasiones, ni
siquiera haya sido editada en DVD.
Y hoy vamos con Theatre
of Fear, también conocida como The Midnight Horror
Show, película inglesa dirigida por Andrew Jones, que de
momento, en lo que llevamos de 2015, lleva escritas y rodadas 5
cintas, así, con dos cojones, al más puro estilo Jesús Franco.
La familia Moreau es una enferma
familia británica que posee un oscuro circo ambulante que gira por
todo el Reino Unido, y en el que algunos de sus clientes son
asesinados. La familia mola, pero tampoco tanto. Compuesta por el
padre y sus cuatro hijos, dos de ellos tienen su aquel: el
ventrílocuo (misma historia vista en múltiples películas o
capítulos de series, donde el muñeco domina la vida de su
interlocutor al que tortura no sólo psicológicamente) y el payaso (muy Joker de El Caballero Oscuro),
al que unos chavales desfiguraron la cara en una reyerta en algún
garito de poca monta en su terrible adolescencia. Los otros dos hermanos son mellizos, algo también muy tópico. Pero sin ellos
saberlo, una de sus víctimas era la hija de un Duque, que tras
investigar los hechos, contrata a un asesino profesional para que
mate a la familia Moreau. Pero... ¿lo conseguirá? Para saberlo
tendréis que ver la peli.
Los circos siempre me han parecido unos sitios bastante terroríficos, y las películas que giran en torno a ellos me suelen, al menos, interesar. Y está no está mal la verdad, me ha parecido
entretenida, no le vamos a exigir peras a un olmo. Es muy limitada en
cuanto a determinados recursos, pero me parece un buen argumento, y
para los medios que tiene, es divertida.
lunes, 14 de septiembre de 2015
Peli Española del Mes: Mientras Duermes (2011)
Que actorazo es Luis Tosar, como se
hace con cualquier personaje, haciendo que lo sientas tan cercano,
que creas totalmente lo que estás viendo. Se come la pantalla.
Los porteros, esos grandes desconocidos
a los que tenemos que ver todos los días, al menos una vez, al que
oyes detrás de tu puerta mientras limpia el descansillo, el que
cuando llegas al edificio te escudriña de arriba a abajo, te
pregunta, se interesa por tu vida... Personajes misteriosos los
porteros. También tienen su encanto. Esas garitas siempre me han
parecido una especie de cuadro de mandos, desde donde todo se puede
observar y controlar, como en un panóptico. Pero muchos ni vigilan
ni nada, leen el MARCA. Yo tuve un portero llamado Sandalio, que
hacía maquetas en su garita, y su mujer tenía un puesto de helados
Camy en el barrio. Que gran hombre Sandalio. Tras él llegó un tal
Javi, que apenas duró unos meses, y después la nada... la garita se
quedó vacía para siempre. Pero al cambiar de casa, ahora sí tengo
portero, misterioso, pero a años luz de César.
2011 es el año en el que está
película llega a las pantallas, con Jaume Balagueró (Mitad de REC)
en la dirección, y con un reparto ligero pero brillante: Luis Tosar,
Marta Etura, Alberto San Juan, Petra Martínez y Carlos Lasarte, que
repite como vecino inaguantable, después de la primera parte de REC.
Feliz. Ese es justo mi problema, que
yo no puedo ser feliz. Nunca lo he sido, ni cuando me han pasado
cosas buenas. No os podéis ni imaginar lo que es levantarse cada día
sin ninguna motivación, los esfuerzos que tengo que hacer para
encontrar una razón, sólo una, para no mandarlo todo a la mierda.
Os aseguro que pongo todo mi empeño en ello, todo, todos los días
de mi vida...
César no puede ser feliz, nació
así, es incapaz de serlo. Debido a eso, lo único que le produce
cierta satisfacción es que los demás tampoco sean felices, verles
sufrir. Y su posición de portero del edificio le da un poder que le
permite desarrollar su maldad.
Suena el despertador, a las 5 de la
mañana, para tenerlo todo controlado. Una mujer yace en la cama con
él, pero eso ella no lo sabe. Tras llegar a su porquería de
vivienda, a la que llaman estudio, César se ducha y se prepara para
el día con total pulcritud. Con su bata gris de portero puesta, arranca su
jornada laboral. Coloca la radio en su bonita garita, enciende la luz
del portal y... vuelve a sonar el despertador, pero esta vez es el de
ella, la mujer que yacía con él en la cama. Una joven alegre y
llena de vitalidad que se acicala al son de la radio, se lava los
dientes sentada en la taza del váter, se pone su cremita, su ropa
interior, y sale dispuesta a comerse el mundo, súper feliz. Al
llegar al pórtal habla con César, tan normal, como si antes no
hubiesen estado acostados juntos. Y es que como os he dicho antes,
eso Clara, que es como se llama la muchacha, no lo sabe...
El portero
prosigue con sus tareas diarias, e incluso visita a su madre, que le
conoce mejor que nadie, y a la que el tortura psicológicamente sin
piedad. Aunque el vecino del cuarto y la niña del quinto también le
amargan la vida a él, sobretodo la segunda, que sabe parte del
secreto de César..., que no es otro que acosa a Clara vía correo
(eléctrónico y ordinario), SMS, cada día. Y cada noche se cuela en
su casa, espera debajo de su cama a que ella llegue, para
posteriormente drogarla con cloroformo, abusar de ella, y joderla la
vida de las maneras más inimaginables, pero... ¿hasta donde llegará
el portero? ¿pillará Clara a César? ¿Se chivará la niña de él?
Para responder a estas y otras preguntas tendréis que ver la
peli ;)
Magnífica. No son
necesarios ni demonios, exorcismos, espíritus, monstruos, ni nada
similar para causar auténtico terror. Sólo hace falta un portero de
la finca algo trastornado. Y desgraciadamente los hay, en todas las
profesiones, en todos lados...
lunes, 7 de septiembre de 2015
domingo, 30 de agosto de 2015
O Apóstolo (2012)
Un día iba yo caminando por mi antiguo
pantano cuando en una parada de autobús vi el póster de esta
película. Me quede ensimismado. ¿Muñecos? ¿Stop-motion? Luis
Tosar, Geraldine Chaplin, ¡Paul Naschy! ¿Jorge Sanz? ¡Dios!
¡Aquello había que verlo!
Pero, sin embargo, no pude catarla
hasta un tiempo después, ya que su paso por las salas de cine fue,
más o menos, a la velocidad de la luz.
Película animada mediante stop-motion
fue producida parcialmente, y de manera precursora en nuestro país,
por Crowfunding, siendo estrenada el 31 de Octubre del año 2012.
Pese a pasar desapercibida para la mayor parte del público, el film
consiguió más de una decena de premios en diversos países.
Ramón y Xavier son dos presos que
están a punto de fugarse de una prisión. En la oscuridad de los
túneles del alcantarillado conversan mientras esperan el momento
perfecto para fugarse. Entre otras cosas, Xavier le cuenta a Ramón,
donde escondió un botín de joyas que robó. El lugar es Xanaz, un
pueblo donde habitaban unas gentes demasiado amables para el gusto de
Xavier.
Una vez fuera de la cárcel, Xavier se
confunde y vuelve a entrar en el presidio, sin embargo, Ramón
consigue escapar, llegando a algún punto del Camino de Santiago,
donde roba las ropas de un peregrino, para posteriormente emprender
rumbo a Xanaz.
En mitad de un tenebroso bosque
inundado de una densa niebla, Ramón se topa con un siniestro
anciano, habitante de dicha aldea, que demasiado amablemente le guía
a ella.
Ya en el poblado, Ramón es llevado a
la posada, donde se le presenta Don Cesáreo, el cura de la aldea, al
que pregunta por la señora Luisa, en cuya casa dejó Xavier las
joyas robadas. Esto altera al cura y al anciano anteriormente
mencionado, que le saca una ración para que coma y calle. En la
taberna, un matrimonio de turistas se niega a aceptar las reglas que
Don Cesáreo les comunica acerca de dormir en casas separadas, pero
tras discutir, las aceptan. Hay un total de seis turistas, incluyendo
a Ramón, y cada uno de ellos dormirá en una casa diferente. A
nuestro protagonista le toca dormir en la casa de Doña Florinda, una extraña
mujer de elevada edad que posee un lindo gatito.
A las 21:00 horas, hay misa en el
pueblo, Ramón se intenta escaquear para ir a casa de la tal Luisa,
pero el cura le pilla y le mete en la iglesia. Situación ésta muy típica y tópica de los pueblos españoles.
Ya en casa de Florinda, ésta le
prepara un vasito de leche a Ramón, el cual no hace más que
preguntar por Luisa. Ramón se toma la leche, que ha sido adulterada
con veneno por Florinda, pero es un culo inquieto y antes de que le
haga efecto, ya se ha puesto a registrar la casa y a robar las cosas
que ha podido. Tras ver por la ventana al cura y al anciando tramar
alguna de las suyas, Ramón les sigue y esquivando al lúgubre
párroco de la villa llega a la iglesia, a la que consigue acceder
por un ventanuco de la parte trasera, no sin hacer una visita, con
susto incluido, al cementerio. El ladronzuelo se cuela en una
dependencia de la casa de Dios y empieza a apropiarse de todo aquello
que ve, pero la leche le empieza a hacer efecto y Ramón se desploma
contra el suelo... Para saber que le pasa a Ramón tendréis que ver
la peli.
Es una película que habré visto tres o cuatro veces, y cada vez que la he visto me ha gustado más. Tiene partes
que hubiese cambiado, pero se agradecen mucho cintas de este tipo, y
más si son españolas.
Sólo basta decir que fue la última
obra en la que participó el hombre-lobo por antonomasia, el maestro,
Paul Naschy.
martes, 21 de julio de 2015
martes, 14 de julio de 2015
NOCTURNA 2015
Buenas noches a todos.
Casi dos meses después del Festival,
aquí estamos. Vaya tela. Importantes problemas personales en me han
impedido poder publicar antes.
Al final, Einer y yo asistimos tres
días al Festi, y la verdad es que fue espectacular.
Espero que a partir de ahora pueda
tomar el Blog un carácter más regular. En breve, anunciaré junto
con Einer, el proyecto en el que tantas horas hemos volcado.
Y sin más...
Diario de a bordo Nocturna 2015
Martes 26 de Mayo
Tras una tarde un tanto ajetreada,
Einer y yo nos encontramos en mitad del camino, para poner rumbo a...
NOCTURNA 2015!!!!!!!
Tras llegar a Luchana, dimos varias
vueltas con el coche, hasta que por obra divina, apareció un hueco
ante nosotros. La noche empezaba bien.
Nos situamos en la puerta del Palafox,
donde, entre otros, esperaba sentado en una terracita veraniega,
Ángel Sala (Director del Festival Internacional de Cine de Sitges,
al cual iremos algún día, sin duda). Con el programa en la mano,
nos dirigimos a uno de los cinco restaurantes contratados por el
Festival para alimentarnos, no sólo con películas, sino también
con comida, lo cual se agradece.
El primer restaurante elegido fue el
SteakBurguer Bar, donde pudimos degustar un delicioso menú Nocturna
(por 10,90 por persona), que incluía unos aros de cebolla, una
hamburguesa Bac to Basic, una porción de tarta (en mi caso fue de
queso con arándanos), y todo ello regado con una Coca Cola, normal,
no esas mierdas ligth y zero. ¡Dios! ¡Basta ya de mierdas ligth!
Basta ya de colonias, de anuncios de coches, de aguas minerales! ¡No
queremos oler bien, no queremos adelgazar! Sólo quedamos nosotros
amigos míos, todo el mundo es tonto o moderno. Lo
cierto, es que casi me atraganto con una patata frita (que por
cierto, gustaron mucho a Einer) cuando por el cristal de la taberna,
vi pasar ante mis ojos, a todos los terrores nocturnos de mi adorada
infancia, o lo que es lo mismo, vi pasar al mismísimo ¡¡¡¡¡Robert
Englund!!!!!! No somos dignos, no somos dignos, sólo somos, simples gusanos. Sólo los más
valientes y afortunados, como el punk de la cresta azul que lo dio
absolutamente todo por estar al lado de ese mito viviente del cine de
terror, pudieron tocarle y fotografiarse con él. Otros nos
conformamos con hacernos fotos con los dobles de Freddy y Jason, como
se puede apreciar en la imagen. A Leatherface le perdimos la pista,
debía estar haciendo hamburguesas provenientes de la mismísma Texas, en el SteakBurguer...
Con una sala
Palafox vestida de gala, no pude evitar la tentación de pasar por la
tienda de merchandising para comprarme la camiseta y el programa
oficiales, y el nº 85 de Scifiworld (con un especial, como no podía
ser de otra manera, de Robert Englund).
La
sala 1 estaba llena hasta la bandera. La salida al escenario del
auténtico Freddy Krueger hizo
enloquecer al respetable. Nosotros nos levantamos y aplaudimos,
teníamos ante nosotros a un auténtico Maestro del Fantástico.
Tras
recibir el premio, nos dio un breve y emocionado discurso para
posteriormente desaparecer entre la neblina del escenario. Era el
momento de ver.... ¡¡¡Pesadilla en Elm-Street!!!
Menudo peliculón,
hacía mucho que no la veía y aluciné.
Tras salir de la
sala y hacernos las fotos antes mencionadas, Einer y yo nos dirigimos
al coche, y de ahí hasta un punto clave donde nuestros caminos se
separaron.
Jueves 28 de Mayo
Esta tarde fue
todavía más estresante, pero a las 23:00 horas, Einer y yo
conseguimos aparcar en un minúsculo sitio, con calzador. Estábamos
en el Palafox, habíamos vuelto al Nocturna!!
Después de varias
vueltas por las calles colindantes debido a nuestras dudas
gastronómicas, acabamos cenando en la terraza de La Sureña, donde
nos comimos unas lagrimitas de pollo, unos calamares a la romana, y
una tosta cada uno. ¡Olé!
Tras entrar en
Palafox pudimos observar, en primer lugar, que la tienda de
Merchandising estaba cerrada. Lloramos de rabia. En segundo lugar
vimos a una espectacular mujer (Rebeca Romero) con un vestido
estampado con marchas de sangre, muy Dexter. Sonreímos de
felicidad. Por cierto, que buenos los precios en general del
Festival, de las entradas, de las bebidas, palomitas y snacks
variados, nada que ver con los multicines de hoy en día a los que
tienes que ir con 200 euros para poder disfrutar de algo que hace no
mucho te costaba 1.000 pesetas. ¡Y aún así vamos! Porque nos lo dijo José Luis Cuerda, en Tesis.
Y resulta que esa
chica del vestido era una de las protagonistas del cortometraje
Plasma de Romero, de Óscar Villalta, el cual pudimos ver
antes del largo. Desgraciadamente debido a fallos técnicos, el
sonido iba por delante de la imagen. Pese a todo, me dejó
sensaciones muy parecidas al último spot de la Cutrecon. Un rollo
muy similar, aunque me reí más con Bruce Lei y la Mafia del
Kung-Fu.
El plato fuerte de
la noche, en la sesión golfa, era Headless. Un slasher muy
bestia y oscuro, dirigido por Arthur Cullipher, protagonizado por
Shane Beasley y que me dejó sensaciones muy positivas. Con
influencias de grandes joyas del género, a mi me vinieron mucho a la
mente La Matanza de Texas, y la historia real de Ed Gein.
Tras su visionado,
y ejercer nuestro derecho al voto, fuimos a desencajar el coche,
emprendimos nuestro camino hasta el punto de encuentro, para
nuevamente, bifurcar nuestro camino.
Sábado 30 de Mayo
Último día en el
que fuimos al Festival, y que probablemente era el que más
esperábamos.
Con un nuevo
compañero sumado a esta siniestra pareja de enanos miserables,
partimos con destino Palafox. Llegamos, aparcamos sin ningún tipo de
problema, y además, hicimos una breve parada en un chino de la zona.
Ya en la sala de
cine, el ambiente era memorable. Llegó Álex de la Iglesia, pero yo
estaba comprando películas en la tienda, ya que ésta tenía un
horario muy comercial, lo cual creo que es algo que habría que
corregir. Los precios, como dije, buenísimos. Menos mal que mis
compañeros pudieron hacer un reportaje fotográfico como Dios (Jesús
Franco) manda, que a continuación adjunto.
Tras entrar en la
sala (por la segunda puerta a la izquierda), pudimos asistir a la
entrega del premio Maestro del Fantástico a Álex de la Iglesia, y a
dos pequeños vídeos en homenaje a él, y al tristemente fallecido,
Álex Ángulo, el cual me emocionó hondamente. Y el principio de El
Día de la Bestia también. Nunca la había visto en un cine y
disfruté de su visionado como un auténtico (miserable) enano. Que
peliculón. Sin duda es de lo mejorcito del género en el país, o al
menos para mi.
Terminó la peli y
nos dirigimos a otro chino de la zona, a recuperar fuerzas. Nos
esperaba el cierre del Festival con una larga entrega de premios (la
mayoría a películas y cortos que nosotros desgraciadamente no
pudimos ver :() y a la proyección de Big Game. Pero la reproducción
de ésta, falló en el ecuador de la cinta... Lo que vimos de ella nos
gustó bastante, era bastante graciosa. Debido a los fallos técnicos,
el cine nos repuso el dinero de la entrada, lo cual les honra, y
tuvimos media hora para poder cenar algo antes de entrar a ver la
película sorpresa.
Volvimos a cenar en
el Steakburguer, a una velocidad pasmosa, donde ya no seguía vigente
el Menú Nocturna, debido a que sólo lo había estado a lo largo de
la semana lectiva.
No queríamos
llegar tarde a ver la película sorpresa, porque nos habíamos
enterado que era una de las más míticas que pueden existir. Estamos
hablando de... Re-Animator!!!!!!
Tras comenzar su
proyección (doblada, lo cual casi me hace eyacular) los problemas
técnicos volvieron. Vimos el comienzo de la peli, ni una, ni dos, ni
tres, sino unas cinco veces. Sinceramente al público asistente no
nos afectaron estos fallos, ni los de Big Game, de hecho, nos echamos
unas risas, pero lógicamente a los organizadores y responsables del
Palafox no les hizo la más mínima gracia. En lo que se refiere a
mi, estos fallos no empañaron ni redujeron mi disfrute con el
Festival, el cual me pareció sensacional.
Finalmente vimos
Re-Animator (pero en V.O) lo que no afectó para que nos lo pasáramos
genial viéndola. Para mi, Herbert es como de mi familia.
Y se terminó
nuestra aventura en el Nocturna. Así que cogimos nuestros bártulos
y nos fuimos con la música a otra parte.
El año que viene,
volveremos, sin duda.
¡¡¡Larga Vida al
Fantástico!!!
¡¡¡¡Pussy!!!!
¡¡¡¡Chucrut!!!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)